Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
Inicio/Fin: Desde
el 28 Marzo 08:00 horas /
hasta
el 28 Marzo 16:00 horas
Solicita más información
o apúntate!
Formación inicial y actualizaciones
Clasificación de las PEMP según UNE-EN 280:
- Según su grupo:
- Grupo A: La proyección vertical del centro de gravedad de la carga está siempre en el interior de las líneas de vuelco
- Grupo B: La proyección vertical del centro de gravedad de la carga puede estar en el exterior de las líneas de vuelco
- En función de sus posibilidades de traslación:
- Tipo 1: La traslación solo es posible si la PEMP se encuentra en posición de transporte
- Tipo 2: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada sólo se controla con un órgano situado sobre el chasis
- Tipo 3: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada se controla por un órgano situado sobre la plataforma de trabajo
Ley de prevención de riesgos laborales
Las acciones formativas que realizamos en IFTEM son de conformidad con la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Equipos de Trabajo y formación de Operadores de Carretilla Elevadoras, en particular con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y el Real Decreto 1215/97, que establecen la obligación legal de tener la formación correspondiente para limitar los riesgos de accidente, daños materiales y aumentar la seguridad de los trabajadores.
En concreto, el Anexo II punto 2.1. del R.D. 1215/97, de 18 de julio, Condiciones de utilización de equipos de trabajo móviles, automotores o no, establece lo siguiente:
La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo.
Esta formación deberá ser teórica y práctica.
Nuestra formación también da cumplimiento a la norma UNE 58451:2016 (Carretillas de Manutención), y a la norma UNE 58923:2020 en el caso de la formación de Plataformas Elevadoras.
Teniendo en cuenta estas normas, la duración y los equipos a certificar:
- El número de los asistentes es limitado.
- Es obligatorio asistir con calzado adecuado (de seguridad o cerrado).
- Los cursos contienen parte teórica y práctica de cada equipo que se va a certificar, realizándose su evaluación correspondiente.
COVID-19
Hemos elaborado un Procedimiento de actuación frente a la exposición al SARS-CoV-2, que tiene como objetivo recoger las actuaciones que adoptamos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para reducir el contagio y propagación frente al virus Covid-19.
Las medidas implantadas están basadas principalmente en las recomendaciones y pautas establecidas por el Ministerio de Sanidad y la normativa que se ha ido publicando desde que se estableció el Estado de Alarma a través del RD 463 2020.
Se realizará un seguimiento de las futuras recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad, actualizaciones de normativas existentes o nuevas normativas que puedan aparecer, actualizándose este procedimiento en caso de ser necesario.
Todos los alumnos que asistan a las formaciones que se imparten en nuestras instalaciones tienen que seguir las instrucciones que se indican en este procedimiento. El incumplimiento puede conllevar que el alumno deba abandonar la formación de forma inmediata.
Algunas de las actuaciones son:
- Desinfección de equipos y elementos que se tocan con las manos.
- Dotar a los centros de dispensadores de gel hidroalcohólico y alfombras desinfectantes.
- Control de temperatura.
- Limitación de aforo en las aulas con el fin de mantener la distancia de 2 m. entre alumnos.
- Es obligatorio el uso de mascarillas cuando no se pueda respetar la distancia de 2 m. entre personas.
- El alumno deberá disponer del EPI.
Medidas adoptadas en nuestros centros
Nuevas dotaciones:
- Alfombra desinfectante en la entrada peatonal.
- Dispensadores de gel hidroalcohólico.
- Contenedores protegidos con tapa y accionados por pedal
- Termómetro para control de temperatura.
- Mamparas para la atención al publico.
- Carteles fomentando las medidas de higiene y prevención
Medidas organizativas:
- Los formadores de IFTEM están informados y formados respecto a los riesgos sobre el COVID-19.
- Limitación de aforo en las aulas con el fin de mantener la distancia de 2 m. entre alumnos.
- Se refuerza el servicio de limpieza y se añade desinfección periódica de las instalaciones y equipos.
- Ventilación constante las zonas comunes, oficinas y aulas.
- Mantenemos la temperatura de las oficinas y las aulas entre 23 y 26º C.
- Desinfección diaria:
- Constante de elementos se tocan con las manos: pomos de puertas, máquinas expendedoras, interruptores, timbres, mandos A/A, etc.
- En las aulas: mesas, sillas, pizarra, y otros elementos después de realizar la formación
- Durante las prácticas: Cada uso de EPI y del equipo de trabajo.
Medidas que deberán adoptar los alumnos
Antes de entrar en el aula:
- Leer el Procedimiento de actuación frente a la exposición al SARS-CoV-2
- Entregar documento “CUESTIONARIO ALUMNO COVID-19“ cumplimentado.
- Control de temperatura. Si la temperatura es superior a 37,3 ºC no puede realizar la formación.
Higiene personal:
- Lavar las manos con agua y jabón constantemente.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar. y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Mantener distanciamiento social de 2 metros.
- Tirar cualquier desecho de higiene personal.
- Otras medidas:
- Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
- Uñas cortadas y cuidadas.
- Evitar uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca y otros adornos.
- Llevar el pelo recogido.
- Evitar el uso de lentillas. Si se necesitan gafas que estén bien ajustadas al puente.
- Evitar maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.
En las instalaciones:
- Entrada y salida escalonada.
- Mantener una distancia de 2 metros de seguridad (aula, zona prácticas, baños y otras zonas comunes).
- Evitar aglomeraciones.
- Realizar los descansos en zonas abiertas.
- Evitar compartir material.
- El Alumno deberá traer mascarilla a la formación.
- Será obligatorio el uso de mascarillas siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal.
- El alumno que este realizando la parte práctica deberá usar mascarilla.
¿Cuándo no puedo realizar la formación?
- Si presento síntomas de la enfermedad.
- He tenido contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de COVID19
- Si tengo más de 37,3º centígrados de temperatura corporal.
- No he leído el procedimiento.
- No se entrega el documento “CUESTIONARIO ALUMNO COVID-19”
- No cumplo las indicaciones que figuran en el procedimiento.
Dónde estamos?
Nuestras instalaciones en Madrid se encuentran en la Calle Ecuador, 6, Polígono Industrial Las Monjas, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, España.
Repeticiones del curso
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(09 Junio 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(23 Junio 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(11 Julio 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(28 Julio 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(11 Agosto 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(15 Septiembre 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(29 Septiembre 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(10 Octubre 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(31 Octubre 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(17 Noviembre 08:00)
-
Curso abierto PEMP tipos tijera y articulada en Torrejón de Ardoz, Madrid
(01 Diciembre 08:00)
Solicita más información
o apúntate!
- Grupo A: La proyección vertical del centro de gravedad de la carga está siempre en el interior de las líneas de vuelco
- Grupo B: La proyección vertical del centro de gravedad de la carga puede estar en el exterior de las líneas de vuelco
- Tipo 1: La traslación solo es posible si la PEMP se encuentra en posición de transporte
- Tipo 2: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada sólo se controla con un órgano situado sobre el chasis
- Tipo 3: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada se controla por un órgano situado sobre la plataforma de trabajo
Ley de prevención de riesgos laborales
Las acciones formativas que realizamos en IFTEM son de conformidad con la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Equipos de Trabajo y formación de Operadores de Carretilla Elevadoras, en particular con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y el Real Decreto 1215/97, que establecen la obligación legal de tener la formación correspondiente para limitar los riesgos de accidente, daños materiales y aumentar la seguridad de los trabajadores.
En concreto, el Anexo II punto 2.1. del R.D. 1215/97, de 18 de julio, Condiciones de utilización de equipos de trabajo móviles, automotores o no, establece lo siguiente:
La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo.
Esta formación deberá ser teórica y práctica.
Nuestra formación también da cumplimiento a la norma UNE 58451:2016 (Carretillas de Manutención), y a la norma UNE 58923:2020 en el caso de la formación de Plataformas Elevadoras.
Teniendo en cuenta estas normas, la duración y los equipos a certificar:
- El número de los asistentes es limitado.
- Es obligatorio asistir con calzado adecuado (de seguridad o cerrado).
- Los cursos contienen parte teórica y práctica de cada equipo que se va a certificar, realizándose su evaluación correspondiente.
COVID-19
Hemos elaborado un Procedimiento de actuación frente a la exposición al SARS-CoV-2, que tiene como objetivo recoger las actuaciones que adoptamos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para reducir el contagio y propagación frente al virus Covid-19.
Las medidas implantadas están basadas principalmente en las recomendaciones y pautas establecidas por el Ministerio de Sanidad y la normativa que se ha ido publicando desde que se estableció el Estado de Alarma a través del RD 463 2020.
Se realizará un seguimiento de las futuras recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad, actualizaciones de normativas existentes o nuevas normativas que puedan aparecer, actualizándose este procedimiento en caso de ser necesario.
Todos los alumnos que asistan a las formaciones que se imparten en nuestras instalaciones tienen que seguir las instrucciones que se indican en este procedimiento. El incumplimiento puede conllevar que el alumno deba abandonar la formación de forma inmediata.
Algunas de las actuaciones son:
- Desinfección de equipos y elementos que se tocan con las manos.
- Dotar a los centros de dispensadores de gel hidroalcohólico y alfombras desinfectantes.
- Control de temperatura.
- Limitación de aforo en las aulas con el fin de mantener la distancia de 2 m. entre alumnos.
- Es obligatorio el uso de mascarillas cuando no se pueda respetar la distancia de 2 m. entre personas.
- El alumno deberá disponer del EPI.
Medidas adoptadas en nuestros centros
Nuevas dotaciones:
- Alfombra desinfectante en la entrada peatonal.
- Dispensadores de gel hidroalcohólico.
- Contenedores protegidos con tapa y accionados por pedal
- Termómetro para control de temperatura.
- Mamparas para la atención al publico.
- Carteles fomentando las medidas de higiene y prevención
Medidas organizativas:
- Los formadores de IFTEM están informados y formados respecto a los riesgos sobre el COVID-19.
- Limitación de aforo en las aulas con el fin de mantener la distancia de 2 m. entre alumnos.
- Se refuerza el servicio de limpieza y se añade desinfección periódica de las instalaciones y equipos.
- Ventilación constante las zonas comunes, oficinas y aulas.
- Mantenemos la temperatura de las oficinas y las aulas entre 23 y 26º C.
- Desinfección diaria:
- Constante de elementos se tocan con las manos: pomos de puertas, máquinas expendedoras, interruptores, timbres, mandos A/A, etc.
- En las aulas: mesas, sillas, pizarra, y otros elementos después de realizar la formación
- Durante las prácticas: Cada uso de EPI y del equipo de trabajo.
Medidas que deberán adoptar los alumnos
Antes de entrar en el aula:
- Leer el Procedimiento de actuación frente a la exposición al SARS-CoV-2
- Entregar documento “CUESTIONARIO ALUMNO COVID-19“ cumplimentado.
- Control de temperatura. Si la temperatura es superior a 37,3 ºC no puede realizar la formación.
Higiene personal:
- Lavar las manos con agua y jabón constantemente.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar. y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Mantener distanciamiento social de 2 metros.
- Tirar cualquier desecho de higiene personal.
- Otras medidas:
- Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
- Uñas cortadas y cuidadas.
- Evitar uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca y otros adornos.
- Llevar el pelo recogido.
- Evitar el uso de lentillas. Si se necesitan gafas que estén bien ajustadas al puente.
- Evitar maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.
En las instalaciones:
- Entrada y salida escalonada.
- Mantener una distancia de 2 metros de seguridad (aula, zona prácticas, baños y otras zonas comunes).
- Evitar aglomeraciones.
- Realizar los descansos en zonas abiertas.
- Evitar compartir material.
- El Alumno deberá traer mascarilla a la formación.
- Será obligatorio el uso de mascarillas siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal.
- El alumno que este realizando la parte práctica deberá usar mascarilla.
¿Cuándo no puedo realizar la formación?
- Si presento síntomas de la enfermedad.
- He tenido contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de COVID19
- Si tengo más de 37,3º centígrados de temperatura corporal.
- No he leído el procedimiento.
- No se entrega el documento “CUESTIONARIO ALUMNO COVID-19”
- No cumplo las indicaciones que figuran en el procedimiento.
Dónde estamos?
Nuestras instalaciones en Madrid se encuentran en la Calle Ecuador, 6, Polígono Industrial Las Monjas, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, España.